XX FESTIVAL DE JAZZ DEL PALAU DE LA MÚSICA

POSTER FEST. PALAU

.

.

DEL 3 AL 16 DE JULIO DE 2016

.

LA XX EDICIÓN DEL FESTIVAL DE JAZZ DEL PALAU DE LA MÚSICA LLEGA A LOS BARRIOS DE LA CIUDAD

  • CHARLES LLOYD O HERMETO PASCOAL, GRANDES ESTRELLAS DEL XX FESTIVAL DE JAZZ DEL PALAU
  • LA NUEVA DIRECCIÓN DEL FESTIVAL PROGRAMA DOCE CONCIERTOS EN EL PALAU Y OTROS SEIS EN ABIERTO EN DISTINTOS BARRIOS DE LA CIUDAD

El Palau de la Música de Valencia celebra su XX Festival de Jazz, que tendrá lugar entre los días 3 al 16 de julio de 2016, con la participación de grandes figuras del jazz internacional y destacados músicos de la Comunidad Valenciana, y con la novedad de llevar el jazz al territorio urbano de la ciudad al emplazar escenarios en seis emblemáticos barrios de Valencia, que ofrecerán conciertos abiertos al público.

.

Unitz Jazz, el nuevo equipo de gestión de esta edición, formado por el Colectivo Sedajazz, con Francisco Blanco «Latino» a la cabeza, y el experto programador Chevi Martínez, gerente del club Jimmy Glass Jazz, ambos codirectores de esta nueva edición, se han unido para crear una nueva versión del festival, con el objetivo de convertirlo en más abierto, diverso, dinámico, participativo y con mayor presencia de músicos de esta tierra. Los espectáculos en abierto ponen banda sonora a la ciudad a ritmo de jazz. El Festival de Jazz del Palau de la Música de Valencia deja de tener el carácter exclusivo para llegar a más público, tanto dentro como fuera de su recinto.

.



.

SECCIÓN OFICIAL

.

CHARLES LLOYD NEW QUARTET  

Sábado, 16 de julio, 22:00 h / Sala Iturbi /  30-23 €               RESERVAR
Charles Lloyd / Jason Moran / Reuben Rogers / Eric Harland

.

CHARLES LLOYD 1

.

El XX Festival de Jazz del Palau de Valencia presenta como cabeza de cartel a la gran estrella del jazz Charles Lloyd. Con más de 50 años de carrera, este legendario saxofonista sigue siendo un icono del jazz y uno de los músicos más respetados y reverenciados de la historia de este género. Por ello, cada nuevo proyecto suyo es acogido con auténtica devoción. Prolífico y activo, ha sabido rodearse de nuevos y grandes valores del jazz para sus proyectos. Es el caso de este cuarteto, uno de los más cotizados de la actualidad, que cuenta con representantes de la élite de la vanguardia, como el pianista Jason Moran, el contrabajista Reuben Rogers o el baterista Eric Harland. El mismo cuarteto del exitoso y magnífico Rabo de Nube, que alcanzó los primeros puestos en todos los rankings internacionales en 2009. Concierto exclusivo en la península.

.

.

.

HERMETO PASCOAL E GRUPO: Brazilian Experience 

Miércoles, 6 de julio, 22:00 h / Sala Iturbi / 22-17 €                    RESERVAR
Hermeto Pascoal / Aline Morena / Itiberê Zwarg / André Marques / J. P. 

Ramos / Fábio Pascoal / Ajurina Zwarg

.

Hermeto Pascual

.

Todo un referente y leyenda viva de la historia de la música. Maestro de artistas consagrados, no le basta con tocar instrumentos de los más variados, él hace música con cualquier artilugio. Mundialmente reconocido como uno de los mejores improvisadores y más innovadores compositores contemporáneos, en sus espectáculos no puede darse nada por sentado, pues siempre busca nuevas fórmulas y caminos sonoros entre la tradición y la transgresión, en los que fusiona la música tradicional brasileña con el jazz y la experimentación, siempre en la búsqueda de un lenguaje musical propio al que él llama «música universal». Se acompaña de una formación de grandes músicos poliinstrumentistas, con los que comparte en algunos casos una trayectoria de 25 años, con los que ha recorrido todo el planeta actuando en los mejores escenarios. Atractivo y mágico concierto, por primera vez en el Festival de Jazz del Palau de Valencia.

.

.

.

PERICO SAMBEAT BIG BAND   VOCES

Sábado, 9 de julio, 22.:00 h / Sala Iturbi / 20-15 €                      RESERVAR
Dirección: Perico Sambeat
Voces: Carme Canela / Viktorija Pilatovic
Alexey León / Joan Saldaña / Vicente Macián / Enrique Oliver / Fco. Blanco «Latino» / Voro García / Roqui Albero / Fede Crespo / Pepe Zaragoza / Pedro Ortuño / Toni Belenguer / Vicent Pérez/ Paco Soler / Albert Sanz / Iván Cebrián / Julio Fuster / Miquel «Roget» Asensio

.

perico big band

.

En su último proyecto Perico Sambeat vuelve a demostrar el interés por la formación jazzística más espectacular, la big band, y el éxito con el que este saxofonista trabaja las formaciones numerosas. En Voces conduce la nave con una excelente tripulación, una gran orquesta de jazz formada por músicos de primera línea en la que también destacan con luz propia los temas acompañados por las cantantes Carme Canela, una de las voces más reconocidas y prestigiosas del jazz español con una dilatada carrera que avalan sus trabajos en solitario y sus múltiples colaboraciones con los mejores músicos del jazz nacional e internacional, y Viktorija Pilatovic, cantante que se ha ganado a pulso su lugar en la escena del jazz por su extraordinaria y prometedora carrera profesional tanto dentro como fuera de España. Esta confluencia de talentos asegura el éxito de la singladura y el placer para los aficionados atentos, melómanos y gente dispuesta a sumergirse en el placer de la música con mayúsculas. Además de las piezas escritas especialmente para la ocasión da también nueva vida a algunos temas propios anteriores, como «Matilda», que ahora se nos muestra en todo su esplendor.

.

.

.

VEIN TRIO & DAVE LIEBMAN

Martes, 5 de julio, 22:00 h / Sala Rodrigo / 17 €                           RESERVAR

Dave Liebman / Michael Arbentz / Thomas Lähns / Florian Arbentz

.

liebman.vein

.

El maestro y gran figura internacional Dave Liebman, considerado uno de los mejores y más influyentes saxos soprano del jazz contemporáneo, histórico de la generación de los años 60, es uno de esos valores perdurables, una apuesta segura. Durante 50 años de trayectoria ha transmitido a las distintas generaciones de jóvenes músicos la solidez de su lenguaje, la herencia de la vanguardia de aquella época en la que colaboraba con otros maestros del jazz como Miles Davis, Elvin Jones, Chick Corea, John McLaughlin o McCoy Tyner entre otros. Nominado en varias ocasiones a los Grammy, tiene más de quinientos discos grabados como colaborador y cerca de doscientos como líder o colíder.

El trío suizo Vein, una de las formaciones europeas más respetadas y prestigiosas, fue fundado por los hermanos Michael y Florian Arbentz, pianista y baterista respectivamente, con el contrabajista Thomas Lähns. Unen fuerzas regularmente con grandes figuras del jazz como músicos invitados en proyectos rompedores y de carácter vanguardista con los que han grabado algunos discos excepcionales. Prueba de ello es su proyecto con Dave Liebman: los resultados son espectaculares, una perfecta unión musical envuelta con sorprendentes melodías, inesperados giros rítmicos y dinámicos, interpretados con la más alta precisión, aún en los pasajes más complejos y osados.

.

.

.

JUAN PERRO

Jueves, 14 de julio, 22:00 h / Sala Iturbi / 20-15 €                      RESERVAR
Santiago Auserón / David Pastor / Gabriel Amargan / Joan Vinyals

.

Foto Juan Perro.jpg

.

Santiago Auserón combina las voces singulares de un grupo de músicos creadores unidos por la complicidad. Un paso más allá en la síntesis de tradiciones afroamericanas e hispanas llevadas al terreno de la experimentación sonora. Música de baile que abre espacios novedosos, humor dispuesto a la invención en cada escena, hondura en la interpretación. Una decena de canciones inéditas antes de ser registradas, nuevas historias emocionantes, dos horas de concierto caliente y divertido.

La exitosa experiencia del dúo acústico Auserón-Vinyals –»el dimoni de Gracia»– durante los últimos tres años, dentro y fuera de España, hace sitio a la sonoridad del brillante saxofonista y clarinetista Gabriel Amargant, al que Santiago llama «el pájaro del Maresme» y al gran trompetista David Pastor «El huracán de Levante». Se trata de un formato lleno de matices, en el que los cuatro músicos se mueven instintivamente entre texturas elaboradas e ideas improvisadas, dando lugar a situaciones de gran intensidad poética. Las canciones de estreno se carean –según es costumbre del taller viajero de Juan Perro– con la hechura de lo más selecto del repertorio. Una velada de energía fresca y creación musical.

.

.

.

SANTANDREU JAZZ BAND

Domingo 3 de julio, 21:00 h / jardines del Palau                  ENTRADA LIBRE
Dirección: Joan Chamorro
Koldo Munné / Nil Galgo / Irene Mata / Alba Esteban / Marçal Perramón / Joan Martí / Joana Casanova / Elsa Armengou / Víctor Carrascosa / Alba Armengou / Joan M. Sauqué / Andrea Motis /  Rita Payés / Arnau Sánchez / Max Tato y Joan Codina / Max Salgado / Èlia Bastida / Abril Saurí / Miranda Fernández / Pau Galgo / Marc Ferrer /Carla Motis / Jan Doménech / Joan Aleix

.

Nadal-2014-Ulldecona

.

La Sant Andreu Jazz Band es una formación nacida en 2006 en el barrio de Sant Andreu (Barcelona) bajo la dirección de Joan Chamorro. Este 2016 celebrará su décimo aniversario: diez años de resultados mágicos constatados en seis trabajos en formato CD y DVD, en una película (A Film About Kids & Music, del director Ramón Tort), en el proyecto La Magia de la Veu y en 7 álbumes surgidos en el seno de la colección Joan Chamorro presenta y protagonizados por algunos de los jóvenes talentos que forman o han formado parte de la Sant Andreu Jazz Band: Andrea Motis, Eva Fernández, Magalí Datzira, Rita Payés, Marc Martín o Joan Mar Sauqué. Por ella han pasado más de 50 jóvenes de entre 7 y 20 años. Una década de ilusión, de trabajo y una proyección internacional que motiva a importantes músicos nacionales e internacionales a colaborar en el proyecto de estos pequeños grandes artistas.

.

.

.

THE BIG TEAM ENSEMBLE

Jueves, 7 de julio, 22:00 h / Sala Rodrigo / 12€                         RESERVAR
Michael P. Mossman / Jesús Santandreu / Abe Rábade / Carlos Martín / Nelson Cascais / Eric Ineke

.

big-team

.

El trompetista residente en Nueva York Michael P. Mossman, el saxofonista valenciano Jesús Santandreu, el pianista gallego Abe Rábade, el contrabajista portugués Nelson Cascais, el trombonista valenciano Carlos Martín y el baterista alemán Eric Ineke son los componentes de este impresionante grupo internacional creado exclusivamente para el XX Festival de Jazz del Palau de la Música de Valencia para ofrecernos un concierto irrepetible, un momento único para ver juntos en el escenario a algunos de los mejores músicos de dentro y fuera de nuestras fronteras.

.

.

IVAN «MELÓN» LEWIS TENTET  The Cuban Swing Express

Viernes, 15 de julio, 22:00 h / Sala Rodrigo / 15 €                        RESERVAR
Iván «Melon» Lewis  / José Atero Martí / Iván Ruiz / Georvis Pico / Pedro Pablo Rodríguez / Fernando Hurtado / Frank Mayea / Jorge Roque Martínez / Segundo Mijares /  Joulien Ferrer

.

CUBAN SWING

.

El pianista cubano Iván «Melón» Lewis, varias veces nominado a los premios grammy, nos presenta The Cuban Swing Express, su más reciente proyecto. Se trata de una agrupación integrada por 10 de los mejores y más talentosos músicos cubanos radicados en Europa, que hizo su debut en el teatro L´Alhambra de París en diciembre de 2014 y que apuestan por un sonido tradicional y audaz a la vez. Composiciones de Pérez Prado, Benny Moré, Ernesto Lecuona, Herbie Hancock, Michael Jackson, Rolling Stones o el propio «Melón» pueden ser escuchadas en su repertorio.

Iván «Melon» Lewis (piano) / José Atero Martí (guitarra) / Iván Ruiz (bajo) / Georvis Pico (batería) / Pedro Pablo Rodríguez (percusión) / Fernando Hurtado (trompeta) / Frank Mayea (trompeta) / Jorge Roque Martínez (sax alto) /  Segundo Mijares (sax tenor) /  Joulien Ferrer (trombón)

.

.

.


ORQUESTA SINFÓNICA DEL PALAU & SEDAJAZZ ENSEMBLE 

+ ARX QUARTET

Viernes, 8 de julio, 22:00 h / Sala Iturbi / 10-8 €                         RESERVAR 
Dirección: Jesús Santandreu
Músicos de Sedajazz: David Pastor / Toni Belenguer / Alexey León / Enrique Oliver / Javier Vercher / Joan Benavent / Fco. Blanco «Latino» / Felip Santandreu / Alberto Palau / Bertrand Kientz / Eva Romero / José Estela

.

La Orquestra de Valencia presenta para este concierto un programa doble. En la primera parte se fusionará el gran formato orquestal con la música electrónica del Quartet de cordes ARX + DJ y con el Sedajazz Ensemble.

.

.

Quartet de cordes ARX + DJ’s

Resulta innegable que la fusión, la diversidad y la innovación con raíces en lo clásico son elementos indispensables para la producción artística en nuestros días. En el cine, la publicidad, la ilustración,…se hace necesaria siempre una revisión de los orígenes y comparar, reinventar, crear. Esto es especialmente cierto cuando hablamos de música.

Es con esta intención que se creó ARX.

Formado por músicos de currículum académico impecable, ARX es un cuarteto de cuerda que apuesta por el futuro. Sin referentes destacables a nivel nacional, este grupo de jóvenes profesionales decidió reunirse para ofrecer algo nuevo: su consolidada experiencia en orquesta sinfónica y música de cámara, unida a su pasión por la música contemporánea, la búsqueda de nuevos sonidos y la música electrónica.
Sus integrantes Jordi Mataix (violín eléctrico), Vicent Lluch (violín eléctrico), Pilar Marín (viola eléctrica), Jorge Fanjul (cello eléctrico) y Gianluca Tavaroli (DJ) decidieron poner en marcha este proyecto al apreciar un vacío entre dos mundos aparentemente irreconciliables y con ánimo de poder crear algo distinto, original (todos sus temas son composiciones propias) y, sobre todo, atractivo.

Cuando ARX sube al escenario, todo contribuye a crear ese ambiente de club que a veces se echa de menos en la noche valenciana: instrumentos eléctricos (violines, viola, chelo); bases House, Deephouse, Lounge o Downtempo; una estética cuidada y acorde con el escenario; y, obviamente, sus temas, frescos, cautivadores y que no dejan a nadie indiferente.
Enrique Hernandis, director «Arx»

.

.

.

RAMÓN CARDO & THE NYORA BOPPERS

Miércoles, 13 de julio, 22:00 h / Sala Rodrigo / 12 €                   RESERVAR 
Ramón Cardo / Alberto Palau / Pepe Zaragoza / Jaume Guerra / Roger Gutiérrez

.

nyora

.

Consagrado en la escena nacional desde los 80, Cardo es sin duda uno de los valores más talentosos de la península. Director del Aula de Jazz del Conservatorio Superior de Valencia y director de diferentes Big Bands de la Comunidad Valenciana, se ha rodeado para este quinteto de la nueva generación de músicos: Pepe Zaragoza a la trompeta, Alberto Palau al piano, Roger Gutiérrez a la batería y Jaume Guerra al contrabajo. Con unas composiciones que no dejan indiferentes, la estética musical de esta formación se basa en el hardbop, una de las líneas del jazz que Ramón Cardo domina a la perfección.

.

.

CARLOS GONZÁLBEZ & FABIO MIANO 5TET

Martes, 12 de julio, 22:00 h / Sala Rodrigo / 12 €                        RESERVAR
Carlos Gonzálbez / Fabio Miano / Vicente Macián / Luis Llario / Vicente Espí

.

El guitarrista valenciano Carlos Gonzálbez y el pianista italocanadiense Fabio Miano, residente en Valencia desde los años ochenta, son dos grandes maestros y pioneros del jazz en este país. Ambos llevan más de 30 años demostrando su gran calidad interpretativa. Una gran oportunidad para escuchar a dos grandes del jazz valenciano acompañados de los también veteranos y prestigiosos músicos Luis Llario al contrabajo y Vicente Espí a la batería, más el saxofonista Vicente Macián, representante de las nuevas generaciones.

.

.

.

DOMISOL SISTERS Get On Board

Domingo, 10 de julio, 21:30 h / Sala Iturbi / 15-11 €                    RESERVAR

.
Paula Almendros / Elena Almendros / Carla Saz / Mireia Serrano / Eduard Marquina /  Toni Belenguer / Fede Crespo / Francisco Blanco / Jaume Guerra / Simone Zaniol

.

Ambientada en la América de los años 30, la puesta en escena de las Dómisol Sisters traslada al público a la época dorada del swing, en un concierto lleno de optimismo. Evocando algunas formaciones vocales de aquella época como las Boswell o las Andrew Sisters, mediante armonías cerradas y un gran protagonismo de la voz hacen un recorrido por todos esos clásicos que se escuchaban en la radio desde el otro lado del Atlántico.

.

.

.



.

JAZZ ALS BARRIS

.

ENSANCHE / Mercado de Colón                   ENTRADA LIBRE
Street Jam Inaugural

.

El mercado de Colón acoge el primer evento del XX Festival de Jazz. Una jam session que se enmarca en la sección Jazz als Barris y que reunirá a algunos de los músicos presentes en el festival, abierto a la participación, para compartir la hora del aperitivo con el público. Un momento cargado de buena música y sobre todo mucha diversión.

.

RUZAFA / Plz. Baró de Cortés                       ENTRADA LIBRE
The Prototype Organ Trio: The Lou Bennett Song Book
Sergio Albentosa / Miquel Casany / Felipe Cucciardi

.

the prototipe

.

Este trío formado por Sergio Albentosa (órgano), Miquel Casany (guitarra) y Felipe Cucciardi (batería) ofrecen su proyecto The Lou Bennett Songbook, en el que recogen toda la tradición de la música negra con un repertorio que incluye clásicos de Donald Byrd o Benny Golson y con especial énfasis en la herencia musical de Lou Bennet. Inspirados en la tradición de los tríos de hammond jazz de los 50, 60 y 70 ofrecen un sonido caleidoscópico con toques de blues, espiritual, soul y funk.

.

.

VESTÍBULO DE LA ESTACIÓN ADIF VALÈNCIA NORD
Sedajazz Kids Band                                        ENTRADA LIBRE
Dirección: Fco. Blanco «Latino»
Cecilia Dols / Juanito Saus / Antonia Saus / Carlos Pérez / Roque García / Xavi Maldonado / Ángela Blanco / Aurora Blanco/ Marc Requena / Amin El Manchoud / Noor El Manchoud / Carlos Pérez / Álvaro Pérez

.

Con motivo del XX Festival de Jazz del Palau de la Música, el vestíbulo de la estación Adif València Nord acogerá el 10 de julio un concierto de jazz ofrecido por la formación infantil SEDAJAZZ KIDS BAND. Este concierto, se enmarca en el Plan Promocional que la empresa Adif desarrolla en colaboración con entidades del ocio y la cultura, para dinamizar los espacios comerciales de las estaciones acogidas a la Marca Tiendas de la Estación. Además de en la estación de València Nord, esta Marca se encuentra presente también en la estaciones de Valencia Joaquín Sorolla, Alicante, Madrid Chamartín, Madrid Puerta de Atocha, Barcelona Sants, Girona, Córdoba y Sevilla Santa Justa. La Sedajazz Kids Band es el alma de Sedajazz. Esta formación infantil nace de la inquietud del colectivo de músicos por despertar el amor a la música y potenciar el talento desde la base educativa.

.

.

LA SEU / Plz. de la Virgen
Le Dancing Pepa Swing Band                         ENTRADA LIBRE
Joan Saldaña / Vicent Pérez / Fede Crespo / Eduard Marquina / Jaume Guerra / José Reillo

.

le-dancing-pepa

.

Esta banda te arrastra hasta las calles de Nueva York de los años 20. Una época en la que el Jazz causaba sensación y llenaba salas de gente bailando frenéticamente lindy hop. Pero la Era del Swing no acabó con la Segunda Guerra Mundial, más bien hizo una pausa para que grupos como Le Dancing Pepa Swing Band la continuaran en la actualidad. Esta agrupación valenciana está formada por una selección de All Stars de la nueva generación de jazzmen de nuestro territorio. Buscando la mejor combinación del swing clásico cuentan con piano, batería y contrabajo como base rítmica, y trombón, trompeta y saxo alto para la parte melódica.

.

CABAÑAL / Balneario Arenas
Con-fusión Jazz Quartet                                 ENTRADA LIBRE
Estudiantes de Berklee College of Music
Fernando Cilio (Ecuador), guitarra / Rubén Castaño (Colombia), piano / Christopher Attwell (UK), bajo eléctrico / Pancho Montañez (Venezuela), batería

.

El Cuarteto de Jazz «Con-fusión» une a cuatro músicos de tres países sudamericanos vecinos – Fernando Cilio en la guitarra (Ecuador), Ruben Castaño en el piano (Colombia) y Pancho Montañez en la batería (Venezuela), junto al bajista eléctrico Christopher Attwell (Reino Unido). Los cuatro llegaron a Valencia a finales del 2015 como estudiantes del programa de máster de ‘Contemporary Performance’, en el campus de Berklee College of Music en Valencia, deseosos de conocer a músicos con gustos similares que tuvieran una mentalidad global y la misma pasión por trabajos colaborativos. En este último año, han unido sus fuerzas en muchas grabaciones y proyectos de directos, incluyendo su Con-Fusión Jazz Quartet en el que sus respectivas tradiciones populares e indígenas se fusionan con su amor por el jazz contemporáneo.

.

BENIMACLET / Plz. Benimaclet
Miquel Asensio Quartet: Senda Nova         ENTRADA LIBRE
Miquel «Roget» Asensio / Javier Vercher / Joan Soler / Rubén Carlés

.

miquel-asencio

.

A través de sus propias composiciones experimenta con nuevos colores y texturas musicales que crean un sonido libre y orgánico que va desde el jazz más puro a la apertura más conceptual, dando como resultado un sorprendente espectáculo, atractivo, moderno y con grandes dosis de creatividad. Estará acompañado por los músicos que participaron en la grabación, un excelente grupo de reciente formación que reúne a grandes del jazz valenciano como el saxofonista Javier Vercher –con quien ha mantenido una complicidad importante en la gestación de este proyecto–, el guitarrista Joan Soler, y el contrabajista Rubén Carlés.

.

EL CARMEN / Mercado de Mossen Sorell
Víctor Jiménez & Friends                                 ENTRADA LIBRE
Víctor Jiménez / Alberto Palau / Ales Cesarini / Mariano Steimberg

victor-gimenez

.

Primer proyecto personal de uno de los jóvenes más talentosos de la escena del jazz nacional, un trabajo original y de fusión, lírico y de sonoridad eléctrica. Con un repertorio original que experimenta el jazz desde una visión caleidoscópica, adapta temas y nuevas propuestas en un juego de estilos aparentemente antagónicos: el groove del funk, desgarros heavy-metal, psicodelia, ritmos latinos… Una conjura estilística de pasajes trepidantes y junto a baladas sutiles y medios tiempos. Esta reunión de influencias hace del conjunto una propuesta atractiva para audiencias dispuestas a conocer las distintas tendencias que el jazz puede expresar con un único lenguaje.

.

.


.

JAMS EN EL PALAU                                      ENTRADA LIBRE
Hall Tarongers
5, 6, 7 y 8 de julio (después de cada concierto)

.

Los alumnos y profesores del XVII Seminario Internacional de Jazz se reúnen tras los conciertos del Palau para tocar juntos.  Durante estos días y después de cada concierto, en el Hall de los naranjos del Palau tendrán lugar las jam sessions que abrirán formaciones del taller permanente Sedajazz.

.

.

ACTIVIDADES PARALELAS / JAMS SESSIONS EN LOCALES

Desde el festival queremos hacernos eco del importante papel que algunos locales desempeñan en la escena musical valenciana, locales que apuestan por el jazz, facilitan su difusión y crean un lugar de intercambio entre músicos y público gracias a sus jam sessions. Por eso os invitamos también a disfrutar de las jams de los siguientes locales:

.

LUNES, 20:30 h La Vitti
Plaza Xúquer, 3

.

MARTES, 20:30 h El Deslunao

Calle Mossèn Femenia, 1

.

MIÉRCOLES, 20:30 h Bigornia
Calle Museu, 10

.

JUEVES, 20:30 h Gestalguinos
Calle Poeta Liern, 33

.

VIERNES, 20:30 h Café El Musical
Calle Rubén Darío, 22
.
VIERNES 15 y SABADO 16,  23:30 h (posfestival del Palau) Jimmy Glass Jazz Bar

Calle Baja, 28

.

DOMINGO, 20:30 h No Hay Nada Mejor que 27 Amigos
Calle Reina, 186

.

.

 

OTROS

JAZZEANDO CON PEQUES
Francisco Blanco, saxos, flauta, contrabajo / Teresa Núñez, guitarra, bajo / José Reillo, batería, percusión

INICIO2 facebook-wood twitter
<< May 2025 >>
LMMJVSD
28 29 30 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 1
indexNEW2011festival_07