Adriano Tortora Trio+Invitados

Viernes 24 de marzo de 2023/ 22:15 

 

Adriano Tortora Trio + invitados

Galatea

 

Adriano Tortora, piano

Ales Cesarini, contrabajo

David Gadea, batería / percusión

Invitados:

Javier Vercher, saxo tenor

Santi Peláez, guitarra

 

Abierto a las 21:15 / concierto: 22:15 (1 pase de 80 min con descanso de 10 min.) 

Reservas hasta completar el aforo. Las mesas, taburetes y sillas se asignan por el orden de recepción al realizar la reserva.
Cargo de 10 € por cada asistente.  1 consumición obligatoria.
Cenas (optativo): cocas valencianas horneadas al momento.

El pianista italiano Adriano Tortota presenta Galatea, su nuevo trabajo, con los músicos participantes en la grabación del disco, que incluye al contrabajista Ales Cesarini, al percusionista David Gadea, más el saxofonista Javier Vercher y el guitarrista Santi Peláez.


 

Iago Aguado 5tet

Sábado, 25 de marzo de 2023 / 22:15 

 

Iago Aguado 5tet

Feat. Joan Saldaña & Vicent Macián

 

Iago Aguado, guitarra

Joan Saldaña, saxo alto

Vicent Macián, saxo tenor

Javi Pérez, contrabajo

Simone Zaniol, batería

 

Abierto a las 21:15 / concierto: 22:15 (1 pase de 80 min con descanso de 10 min.) 

Reservas hasta completar el aforo. Las mesas, taburetes y sillas se asignan por el orden de recepción al realizar la reserva.
Cargo de 10 € por cada asistente.  1 consumición obligatoria.
Cenas (optativo): cocas valencianas horneadas al momento.
 

Tobias Meinhart 4tet

Martes, 28 de marzo de 2023 / 20:30 y 22:30

 

Ciclo de Primavera

      Tobias Meinhart 4tet

 

Tobias Meinhart, saxo tenor

Eden Ladin, piano

Matt Penman, contrabajo

Mark Whitfield Jr., batería

 

20 € un solo Pase / 27 € los 2 Pases

20 € one set / 27 € the two sets

 

botón entradas jimmy glass

Indica para que pase o sesión quieres la reserva: 20:30 o 22:30 o si la quieres para los dos pases.
Abierto a las 20:00 para el primer pase y a las 22:00 para el segundo pase. Aforo restringido (50%).
Reserva de entradas para cada pase (el que lo desee podrá realizar una reserva doble para continuar en el segundo pase comunicándolo anticipadamente y con un descuento del 50 % aprox. para el segundo pase). Solo pueden cenar los asistentes al segundo pase o a los dos pases.
Los pases no ofrecerán necesariamente el mismo repertorio.

 

Tobias Meinhart abre el Ciclo de Primavera 2023

Residente en Nueva York, el saxofonista Tobias Meinhart se ha convertido en la última década en una de las figuras mas sobresalientes del panorama jazzístico de esta ciudad.

Tras su exitoso Berlin People, disco editado con la colaboración del guitarrista Kurt Rosenwinkel, no ha dejado de colaborar y tocar con los mejores músicos de la escena neoyorquina, como es el caso de The Painter (2021), su nuevo trabajo, que cuenta con la crême del jazz, como el contrabajista Matt Penman, el baterista Obed Calvaire o el pianista Eden Ladin.

Meinhart presenta por primera vez en Jimmy Glass el gran baterista Mark Whitfield, hijo del famoso guitarrista del mismo nombre.

Una impresionante banda de grandes figuras del jazz actual.

.

De su disco Berlin People, con Kurt Rosenwinkel

Pincha aquí para leer la reseña de The Arts Fuse

Pincha para leer la reseña de The Painter en Canción a Quemarropa


 

Digital Primitives

Jueves, 30 de marzo de 2023 / 20:30 y 22:30

 

Ciclo de Primavera

               DIGITAL PRIMITIVES

 

Cooper-Moore, piano/pífanos/flautas/diddley-bow/ hoe-handle /mouth-bow

Assif Tsahar, saxo tenor / soprano

Chad Taylor, batería

.

18 € un solo Pase / 26 € los 2 Pases

18 € one set / 26€ the two sets

 

botón entradas jimmy glass

Indica para que pase o sesión quieres la reserva: 20:30 o 22:30 o si la quieres para los dos pases.
Abierto a las 20:00 para el primer pase y a las 22:00 para el segundo pase. Aforo restringido (50%).
Reserva de entradas para cada pase (el que lo desee podrá realizar una reserva doble para continuar en el segundo pase comunicándolo anticipadamente y con un descuento del 50 % aprox. para el segundo pase). Solo pueden cenar los asistentes al segundo pase o a los dos pases.
Los pases no ofrecerán necesariamente el mismo repertorio.

 

 Digital Primitives vuelve al Jimmy Glass tras ocho años de ausencia

Este indescriptible trío de culto, formado por el multiinstrumentista Cooper-Moore, el saxofonista Assif Tsahar y el baterista Chad Taylor, plantea un repaso por el jazz y la música popular norteamericana, entendidos en un sentido amplio y desinhibidamente abierto y heterodoxo. Su repertorio está compuesto tanto por standars del jazz clásico como por temas del free, mucho blues, soul e incluso folk y country. Todo pasado por su batidora vanguardista, con dosis ingentes de humor, creatividad y talento.

COOPER-MOORE

El multinstrumentista, compositor, narrador, constructor de instrumentos y educador Cooper-Moore (Virginia, 1946), cuya música va más allá de cualquier catalogación, siempre ha estado vinculado al jazz de vanguardia, pero sin perder de vista la tradición, un pilar fundamental de su obra.

Comenzó tocando el piano en su adolescencia hasta que desarrolló una fascinación cada vez mayor por el jazz. Horace Silver y Ahmad Jamal influyeron en su forma de tocar. A los 13 años, escuchó por primera vez las innovadoras orquestaciones de Charles Mingus y comenzó a soñar con mudarse a Nueva York.

Fue a mediados de los años sesenta cuando John Coltrane, Cecil Taylor y Ornette Coleman le mostraron el nuevo camino del jazz. Asistió a la Berklee School of Music en 1967 y empezó a relacionarse con otros músicos que también se identificaban con lo nuevo, como el saxofonista David S. Ware, uno de sus colaboradores clave de esta época, con quien montó Apogee en 1970, junto con el baterista Mark Edwards, el grupo que abrió un concierto de  Sonny Rollins en el Village Vanguard en 1973 a petición de este saxofonista.

A mediados de los ochenta volvió a Nueva York para tocar con músicos afines como William Parker, Bill Cole, Assif Tsahar, Buch Morris, Chad Taylor o Gerald Cleaver, y para integrarse en los ambientes artísticos de esta ciudad, donde también intervino en numerosas producciones teatrales o cinematográficas. Durante al menos diez años y ante multitudes entusiastas, los visitantes dominicales del Prospect Park de Brooklyn tuvieron la oportunidad de deleitarse con sus relatos y entusiastas teatralizaciones.

Su música es tan teatral como sus historias son musicales. Ya sea tocando el piano o cualquiera de sus instrumentos caseros, su música rezuma una franqueza sorprendente y una simplicidad que evoca desde el rhythm & blues a la monodia vocal simple, y va más allá de lo exótico. Su pianismo puede remitir a Cecil Taylor o Jaki Byards

Los instrumentos artesanales de Cooper-Moore incluyen pífanos y flautas (de barro y bambú, respectivamente), el diddley-bow (arco de diddley), el arpa horizontal hoe-handle (arpa horizontal), el mouth-bow (arco de boca), los twanger (dos cuerdas del banjo en un cuello sin trastes), la ashimba (un xilófono de madera) o la taiser (cítara eléctrica de ocho cuerdas tocada con palos).

ASSIF TSAHAR

El saxofonista y clarinetista bajo Assif Tsahar (Tel Aviv, Israel, 1969) vive en Nueva York desde 1990. Allí frecuenta los ambientes más vanguardistas. Ha colaborado y colabora, tanto en conciertos como en grabaciones, con músicos de este estilo como Cecil Taylor, Buch Morris, William Parker, Mat Manieri, Hamid Drake, Rashied Ali, Gerald Cleaver, Ken Vandermark, Cuong Vu, Chad Taylor o Cooper-Moore. Tiene doce discos como líder, cuatro de ellos con su propio sello, Hopscotch Records, que acoge multitud de proyectos vanguardistas de Nueva York y se ha convertido en una discográfica de referencia.

CHAD TAYLOR

Chad Taylor es uno de los grandes bateristas del jazz más avanzado de las últimas tres décadas. Con cinco discos como líder, ha colaborado y grabado con todos los protagonistas del jazz de vanguardia como James Brandon Lewis, Matana Roberts, la Chicago Underground, Jeff Parker, Eric Revis, Jaimie Branch, Marc Ribot, Nicole Mitchell o David Liebman.

 


 

Chipi Chacón «Valencia Meeting»

Viernes 31 de marzo de 2023/ 22:15 

 

Chipi Chacón / Valencia meeting

Feat. Alex Conde

 

Chipi Chacón, trompeta

Alex Conde, piano

Gerardo Chacón, contrabajo

Johnny Gómez, batería

 

 

Abierto a las 21:15 / concierto: 22:15 (1 pase de 80 min con descanso de 10 min.) 

Reservas hasta completar el aforo. Las mesas, taburetes y sillas se asignan por el orden de recepción al realizar la reserva.
Cargo de 10 € por cada asistente.  1 consumición obligatoria.
Cenas (optativo): cocas valencianas horneadas al momento.

 

El trompetista, cantautor, arreglista y productor Chipi Tacón se presenta en Jimmy Glass por primera vez. Con cinco discos editados, está reconocido como uno de los jóvenes músicos latinoamericanos con mayor proyección internacional, con una nominación a los grammy latinos como Mejor Nuevo Artista.

Su formación como trompetista en Venezuela le llevó a colaborar durante quince años con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, con la que actuó en más de cincuenta países, en los teatros y festivales más importantes del mundo.

Tanto en Estados Unidos como en otros países ha trabajado con músicos como Bob Mintzer, Simon Rattle, Luis Perdomo, Cheo Feliciano, Harry Sokal, David Pastor, Gerry Weill o John Williams entre otros.

Para este meeting en Jimmy Glass cuenta con el gran pianista Alex Conde, con cinco álbumes como líder: Jazz and Claps, Barrio del Carmen, Descarga for Monk, Origins  o Descarga for Bud.

Todas las obras de Conde giran en torno al jazz y el piano flamenco combinando música original y nuevos arreglos aunque, como músico versátil, es competente en diversos estilos relacionados con el jazz.
Conde ha compuesto música para orquestas como la Miami Chamber Orchestra con el violinista Federico Britos y el guitarrista José Luis de la Paz; la Orquesta Sinfónica de Oakland en California, dirigida por Omid Zoufimony; y sus arreglos de Franz Schubert se han realizado en el Symphony Space y en los Jardines Botánicos de San Francisco. Actualmente imparte clases en la Berklee School de Boston.

Completa el cuarteto una gran base formada por el bajista Gerardo Chacón (padre de Chipi) y el baterista venezolano Johnny Gómez.


 

Carlos Medina 4tet

Sábado, 1 de abril de 2023 / 22:15 

 

Carlos Medina 4tet

 

Carlos Medina, guitarra

Víctor Jiménez, saxo alto

Garry Jackson, contrabajo

Tico Porcar, batería

 

Abierto a las 21:15 / concierto: 22:15 (1 pase de 80 min con descanso de 10 min.) 

Reservas hasta completar el aforo. Las mesas, taburetes y sillas se asignan por el orden de recepción al realizar la reserva.
Cargo de 10 € por cada asistente.  1 consumición obligatoria.
Cenas (optativo): cocas valencianas horneadas al momento.
 

INICIO2 facebook-wood twitter
<< Mar 2023 >>
LMMJVSD
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
indexNEW2011festival_07