World Citizen Band
Lunes, 16 de mayo de 2022 / 20:30 y 22:30
Ciclo de Primavera
World Citizen Band
Uri Gurvich, saxo tenor
Marcos Merino, piano
Ramiro Olaciregui, guitarra
Kenneth Dahl Knudsen, contrabajo
Rodolfo Zúñiga, batería
17 € un solo Pase / 24 € los 2 Pases
17 € one set / 24 € the two sets
Indica para que pase o sesión quieres la reserva: 20:30 o 22:30 o si la quieres para los dos pases.
Abierto a las 20:00 para el primer pase y a las 22:00 para el segundo pase. Aforo restringido (50%).
Reserva de entradas para cada pase (el que lo desee podrá realizar una reserva doble para continuar en el segundo pase comunicándolo anticipadamente y con un descuento del 50 % aprox. para el segundo pase). Solo pueden cenar los asistentes al segundo pase o a los dos pases.
Los pases no ofrecerán necesariamente el mismo repertorio.
Después de dos años de ausencia debido a la pandemia, el quinteto de jazz multinacional World Citizen Band vuelve a los escenarios europeos para presentar su ábum de debut View of Tomorrow.
The World Citizen Band, grupo internacional de jazz contemporáneo, se originó en Berlín (Alemania), en 2011. La banda reúne a músicos de todo el mundo con la intención de unir diferentes culturas a través de la música. Está formado por el saxofonista israelí Uri Gurvich, el guitarrista argentino Ramiro Olaciregui, el pianista español Marcos Merino, el contrabajista danés Kenneth Dahl Knudsen y el baterista costarricense Rodolfo Zúñiga.
El nombre de este grupo hace referencia a la situación actual de un gran número de comunidades musicales en todo el mundo, en las que la constante interacción entre músicos de diferentes nacionalidades se hace cada vez más evidente. Los 6 miembros de este grupo tienen un estilo de vida nómada, ya que todos han emigrado de su país de origen en busca de una visión más amplia del mundo musical en constante cambio dentro del jazz.
El saxofonista y compositor Uri Gurvich fue miembro de la Orquesta de Jazz de Tel Aviv. Residente en Nueva York durante los últimos 15 años, Gurvich ha ganado un gran reconocimiento como colaborador y líder de banda con sus tres álbumes: The Storyteller (editado en el sello Tzadik de John Zorn), Babel (Tzadik) y Kinship, (Jazz Family).
Gurvich actua regularmente en sitios como el legendario Village Vanguard, Jazz at Lincoln Center, The Blue Note o el Birdland y en grandes festivales como Jazz a Vienne, Marciac Jazz Festival, Istanbul Jazz, Tel Aviv Jazz, Washington DC Jazz, Copenhagen Jazz, Atlanta Jazz o el Red Sea Jazz.
Uri Gurvich Quartet / Jazz at Lincoln Center New York
El guitarrista argentino Ramiro Olaciregui, actualmente residente en Berlín se está haciendo un nombre entre la comunidad europea del jazz. Luego de graduarse de la Escuela de Música Contemporánea (EMC) en Buenos Aires, se mudó a Boston para obtener su título del Berklee College of Music (2006). Posteriormente se trasladó a Nueva York, ciudad en la que residió durante un periodo de 3 años. Tanto en Boston como en Nueva York, Ramiro colaboró con algunos de los nombres más fuertes del jazz actual, como Jimmy Heath, Bob Mintzer, George Garzone, Seamus Blake, Chris Tordini, Tom Kennedy o John Escreet.
Marcos Merino es un pianista y compositor español, actualmente residente en Quito (Ecuador). Comenzó sus estudios musicales a los 7 años en Fuengirola y más tarde se mudó a Barcelona para estudiar en el Conservatorio Liceu, donde se graduó en 2011. Tras su paso por la North Texas University ha realizado giras por España, Asia, Estados Unidos y Sudamérica tanto como acompañante que como líder. Junto con su carrera como actor, también es profesor de tiempo completo en la Universidad de las Américas en Ecuador.
El contrabajista danés Kenneth Dahl Knudsen fue galardonado como músico de jazz del año 2010 en Dinamarca. Su álbum de debut, Strings Attached, recibió críticas de 5 estrellas. Su segundo trabajo, Clockstopper, se grabó en Nueva York con Tomasz Dabrowski, Jaleel Shaw, Jonas Lindh, Gilad Hekselman, Søren Møller y Johnathan Blake. Knudsen ha actuado con: John Scofield, Dick Oatts, Gilad Hekselman, Johnathan Blake, Tomasz Dabrowski, Uffe Steen, Soren Moller y muchos más.
El baterista y compositor Rodolfo Zúñiga (San José, Costa Rica) es un gran colaborador y educador solicitado por grandes figuras actuales. Ha compartido escenario con Gary Campbell, Ira Sullivan, Bill Mays, Camila Meza, John Hart, Melissa Aldana, Andy Laverne, Randy Brecker, Lew Tabackin, Don Friedman, Jonathan Kreisberg, Benny Golson y Slide Hampton, por nombrar algunos.
Javier Vercher Trio + Bob Moses & Lionel Loueke
Jueves, 19 de mayo de 2022 / 20:30 y 22:30
Ciclo de Primavera
Javier Vercher Trio
+ Ra Kalam Bob Moses & Lionel Loueke
Javier Vercher, instrumentos de viento
Lionel Loueke, guitarra
Pablo Martín Caminero, contrabajo
José Ruiz Motos Bandolero, percusión
invitado especial:
Ra Kalam Bob Moses, batería
20 € un solo Pase / 28 € los 2 Pases
20 € one set / 28 € the two sets
Indica para que pase o sesión quieres la reserva: 20:30 o 22:30 o si la quieres para los dos pases.
Abierto a las 20:00 para el primer pase y a las 22:00 para el segundo pase. Aforo restringido (50%).
Reserva de entradas para cada pase (el que lo desee podrá realizar una reserva doble para continuar en el segundo pase comunicándolo anticipadamente y con un descuento del 50 % aprox. para el segundo pase). Solo pueden cenar los asistentes al segundo pase o a los dos pases.
Los pases no ofrecerán necesariamente el mismo repertorio.
El reconocido saxofonista Javier Vercher, uno de nuestros músicos más internacionales, presenta en Jimmy Glass un impresionante quinteto. Junto a su trío, formado con el contrabajista Pablo Martín Caminero y el percusionista José M. Ruiz Bandolero, le acompañan dos grandes del jazz: el guitarrista Lionel Loueke y el legendario baterista Bob Moses como invitado especial en la gira. Un lujo.
Ra Kalam Bob Moses, excelente baterista, arreglista y compositor colorista y aventurero, ha sido y es una fuente de inspiración para grandes grupos.
En su adolescencia ya tocó con Rahsaan Roland Kirk (1964-1965), poco después formó el grupo de fusión Free Spirits con Larry Coryell (1966) y realizó varias giras con el cuarteto de Gary Burton (1967-1969). También colaboró con Dave Liebman en el trío Open Sky, y continuó grabando con Gary Burton a mediados de los años 70. Al mismo tiempo, trabajó con músicos de la talla de Jack DeJohnette, Pat Metheny (Bright Size Life), Mike Gibbs, Hal Galper, Gil Goldstein, Steve Swallow, el grupo Steve Kuhn / Sheila Jordan (1979-1982), Concert Jazz Band de George Gruntz o Emily Remler (1983-1984).
También fundó su propio sello discográfico, Mozown Records, grabó Bittersuite en The Ozone y los álbumes elogiados por la crítica, When Elephants Dream of Music (1982) y Visit With The Great Spirit (1983).
Moses sigue siendo considerado uno de los músicos de jazz moderno más originales y atrevidos. Sus influencias van desde los primeros maestros, Ellington, Monk y Miles Davis, hasta fuentes étnicas de África y América Latina. A menudo tocando con baquetas de ramas arbóreas y tambores personalizados. Moses presta tanta atención a su sonido y tono como al ritmo.
El guitarrista de Lionel Loueke emprendió una meteórica trayectoria a comienzos del siglo XXI tras su paso por la American School of Music (París), la Berklee School of Music (Boston) y el Thelonious Monk Institute of Jazz (Los Angeles, California) .
Loueke ha aparecido en numerosas grabaciones destacadas, como Flow (Terence Blanchard, 2005), nominada a un Grammy, River: The Joni Letters (Herbie Hancock, 2008, ganadora de un Grammy), , Sound Travels (Jack DeJohnette), Land of the Sun (Charlie Haden), The Traveler (Kenny Barron) o XXI Century (Gonzalo Rubalcaba). También ha aparecido en grabaciones de Esperanza Spalding, Joe Lovano, Gretchen Parlato, Avishai Cohen, Kendrick Scott y otros destacados colegas.
Ha trabajado con Avishai Cohen, Charlie Haden, Francisco Mela, Gretchen Parlato, Kendrick Scott, Brian Blade, Terry Line Carrington, Kenny Garrett, George Garzone, Roy Hargrove, Marcus Miller, John Patitucci, Diana Rives, Santana, Sting o Cassandra Wilson.
Ha recorrido medio mundo como miembro de la banda de Hancock durante más de diez años. Loueke también es miembro de la banda de estrellas del 75 aniversario de Blue Note, con Robert Glasper, Derrick Hodge, Kendrick Scott, Ambrose Akinmusire o Marcus Strickland.
Jazz Concert
Viernes, 20 de mayo de 2022 / 22:15
Paco Torregrosa 4tet
Paco Torregrosa, saxo alto
Eduard Marquina, piano
Davide di Sauro, contrabajo
Rubén Díaz, batería
Abierto a las 21:15 / concierto: 22:15 (1 pase de 80 min con descanso de 10 min.)
Navalón «Standardstrioworking»
Sábado, 21 de mayo de 2022 / 22:15
Santi Navalón´s
standardstrioworking
Santi Navalón, piano
Borja Blores, contrabajo
Vicente Espí, batería
Abierto a las 21:15 / concierto: 22:15 (1 pase de 80 min con descanso de 10 min.)
Or Bareket 4tet «Sahar»
Miércoles, 25 de mayo de 2022 / 20:30 y 22:30
Ciclo de Primavera
Or Bareket 4tet Sahar
Godwin Louis, saxo alto
Jeremy Corren, piano
Or Bareket, contrabajo
Savannah Harris, batería
17 € un solo Pase / 24 € los 2 Pases
17 € one set / 24 € the two sets
Indica para que pase o sesión quieres la reserva: 20:30 o 22:30 o si la quieres para los dos pases.
Abierto a las 20:00 para el primer pase y a las 22:00 para el segundo pase. Aforo limitado.
Reserva de entradas para cada pase (el que lo desee podrá realizar una reserva doble para continuar en el segundo pase comunicándolo anticipadamente y con un descuento del 50 % aprox. para el segundo pase). Solo pueden cenar los asistentes al segundo pase o a los dos pases.
Los pases no ofrecerán necesariamente el mismo repertorio.
Or Bareket, uno de los contrabajistas más destacados del momento, vuelve al Jimmy Glass para presentar Sahar (Enja, 2022), su último disco. Y lo hace con un espectacular cuarteto neoyorquino compuesto por el saxofonista Godwin Louis, el pianista Jeremy Corren y la baterista Savannah Harris.
Aunque nació en Jerusalén, Bareket tiene ascendencia marroquí, iraquí, argentina y de Europa del Este por parte de sus padres. Reside en Nueva York desde 2011.
Su música, al crecer con una mezcla cultural tan intensa, tiene un enfoque ecléctico pero meticuloso, que le permite una destreza rítmica y un lirismo distintivo presente en sus composiciones. Su proceso creativo es una investigación de los espacios, con una estética personal que los abarca todos: sus folclores ancestrales del norte de África y América Latina, su estudio de la música afroamericana y sus experiencias en una amplia gama de generaciones musicales y orientaciones estilísticas, siempre con el jazz como hilo conductor.
Or Bareket ha colaborado con bandas lideradas por músicos como Leon Parker, Joel Ross, Ari Hoenig, Etienne Charles, Sam Yahel, Camila Meza, Marquis Hill, Aaron Goldberg o Jean-Michel Pilc, por nombrar algunos, y ha tocado con Joshua Redman, Chris Potter, Hamilton de Holanda, Jeff Ballard, Billy Hart, Peter Bernstein, Shai Maestro o Sullivan Fortner en diferentes escenarios.
El saxofonista alto Godwin Louis nació en Harlem (Nueva York). Comenzó a tocar el saxofón a los nueve años. Tras graduarse en Berklee (Boston) y ser finalista en el concurso del Thelonious Monk Institute of Jazz ha actuado por todo el mundo, con músicos como Herbie Hancock, Clark Terry, Roger Dickerson, Ron Carter, Al Foster, Jack Dejohnette, Jimmy Heath, Billy Preston, Patti Labelle, Toni Braxton, Babyface, Madonna, Gloria Estefan, Barry Harris, Howard Shore, David Baker, Mulatu Astakte, Mahmoud Ahmed, Wynton Marsalis y Terence Blanchard, solo por nombrar algunos. En el Jimmy Glass lo pudimos ver con el quinteto de Al Foster.
El cuarteto se completa con el pianista y compositor Jeremy Corren y la genial baterista Savannah Harris.
Corren, habitual en los conciertos de clubes neoyorquinos, como el Blue Note, el Smalls Jazz Club o la Jazz Gallery, ha tocado en festivales como Newport, el North Sea Jazz Festival, el Festival de Jazz de Umbria y muchos otros.
Savannah Harris, presente en múltiples escenas del jazz, sean de vanguardia o crossover, tocando en conciertos con todo tipo de músicos, desde importantes estrellas como Kenny Barron hasta el feroz colectivo de hip-hop Standing on the Corner.
Independientemente del género que esté interpretando, Savannah Harris siempre busca la grease, como ella dice. Es el término perfecto para su forma de tocar, resbaladiza y angulosa, que ayuda a que las piezas musicales en el escenario se solidifiquen para formar una poderosa unidad expresiva. En el Jimmy Glass la hemos tenido en el trío de la saxofonista Maria Grand, junto a la gran contrabajista Linda Oh, y también con el cuarteto de Or Bareket en enero de 2020.
Un atractivo y actualizado cuarteto.
Alberto Palau & Víctor Jiménez
Jueves, 26 de mayo de 2022 / 22:15
Alberto Palau & Víctor Jiménez
Alberto Palau, piano
Víctor Jiménez, saxo alto
Abierto a las 21:15 / concierto: 22:15 (1 pase de 80 min con descanso de 10 min.)
Tetyana Haraschuk 5tet
Viernes, 27 de mayo de 2022 / 22:15
Tetyana Haraschuk Quintet
Tetyana Haraschuk, batería
Marco Pisani, guitarra de jazz
Kris Ramakrishna, guitarra acústica
Brandon Atwell, bajo
Invitada: Nina Nicolaiewsky, voz
Abierto a las 21:15 / concierto: 22:15 (1 pase de 80 min con descanso de 10 min.)
Xavi Maldonado 5tet Feat. Javier Vercher
Sábado, 28 de mayo de 2022 / 22:15
Xavi Maldonado Quintet
Feat. Javier Vercher
Xavi Maldonado, saxo tenor
Javier Vercher, saxo tenor
David Cid, piano
Joan Codina, contrabajo
Pepi Taveira, batería
Abierto a las 21:15 / concierto: 22:15 (1 pase de 80 min con descanso de 10 min.)