Convergence!
Jueves, 2 de febrero de 2023 / 20:30 y 22:30
Ciclo de Invierno
CONVERGENCE!
Maikel Vistel, saxo tenor
Jorge Vistel, trompeta
Nelson Veras, guitarra
Rafael Jerjen, contrabajo
Florian Arbenz, batería
18 € un solo Pase / 26 € los 2 Pases
18 € one set / 26 € the two sets
Indica para que pase o sesión quieres la reserva: 20:30 o 22:30 o si la quieres para los dos pases.
Abierto a las 20:00 para el primer pase y a las 22:00 para el segundo pase. Aforo restringido (50%).
Reserva de entradas para cada pase (el que lo desee podrá realizar una reserva doble para continuar en el segundo pase comunicándolo anticipadamente y con un descuento del 50 % aprox. para el segundo pase). Solo pueden cenar los asistentes al segundo pase o a los dos pases.
Los pases no ofrecerán necesariamente el mismo repertorio.
CONVERGENCE! Estreno en Jimmy Glass Jazz
El Jimmy Glass presenta Convergence!, una nueva banda formada por el aclamado baterista suizo Florian Arbenz, en la que reúne a los sensacionales hermanos cubanos Vistel Brothers (saxofón y trompeta), a la estrella de la guitarra Nelson Veras y el bajista suizo-australiano Rafael Jerjen, en una nueva colaboración transcontinental.
Florian Arbenz, miembro a su vez del reconocido trío Vein –muy valorados por los asiduos al Jimmy Glass, donde han tocado en diversas ocasiones–, conoció a los hermanos Vistel mientras estudiaba en La Habana hace casi 25 años. Más tarde la estrella del saxofón Greg Osby propició una nueva reunión.
El guitarrista Nelson Veras es una de las grandes figuras del panorama jazzístico.Nacido en Brasil en 1977, Veras desarrolló un estilo único basado en una mezcla de guitarra clásica, jazz contemporáneo y raíces brasileñas. Se presenta en Jimmy Glass por primera vez.
Veras se mudó a Francia a los 14 años, e instantáneamente llamó la atención de una gran audiencia después de actuar en un programa de televisión especial donde tocó con Pat Metheny.
En 2001 actuó junto a Lee Konitz, Gary Peacock y Aldo Romano en un concierto tributo a Michel Petrucciani.!
Entre 2004 y 2005, estuvo de gira y grabó con Five Elements de Steve Coleman.
Otras colaboraciones incluyen a Richard Galliano, Tomasz Stanko, Mark Turner, Greg Osby, Jonathan Kreisberg _con quien tiene formado un dúo y grabado discos–, Rick Margitza, Peter Bernstein, Linda Oh, Jonathan Finlayson, David Virelles, Gerald Cleaver, Marcus Gilmore oTyshawn Sorey entre muchos más…
Jorge y Maikel Vistel, (Santiago de Cuba), provienen de una familia con una extensa tradición musical. Asentados en Madrid desde hace años, ofrecen un jazz contemporáneo con ciertas raíces cubanas que les permite involucrarse en cualquier proyecto avanzado del jazz actual. Han actuado en grandes festivales como Festival de Jazz de Vitoria, Festival de Jazz de San Sebastián, Festival de Jazz de Madrid, Montreux Jazz Festival, Festival de Jazz de Milán o Monterey Jazz Festival (California).
Los músicos de Convergence pueden crear un sonido grupal emocionante, atendiendo a la música específica del proyecto, sin perder su espontaneidad y su fuerte carácter musical.
A pesar de la complejidad de los temas, su música tiene un aspecto juguetón y casi festivo.
B-Train 4tet
Viernes 3 de febrero de 2023/ 22:15
B-Train 4tet
Russ Van Der Berg, saxo alto
Adriano Tortora, piano
Davide Di Sauro, contrabajo
Pepi Taveira, batería
Abierto a las 21:15 / concierto: 22:15 (1 pase de 80 min con descanso de 10 min.)
Soler / Macián / Codina
Sábado, 4 de febrero de 2023/ 22:15
Macián / Soler / Codina / Taveira
Vicent Macián, saxo tenor
Joan Soler, guitarra
Joan Codina, contrabajo
Pepi Taveira, batería
Abierto a las 21:15 / concierto: 22:15 (1 pase de 80 min con descanso de 10 min.)
Scott Hamilton 5tet
Jueves, 9 de febrero de 2023 / 20:30 y 22:30
Ciclo de Invierno
Scott Hamilton 5tet
Feat. Toni Solá
Scott Hamilton, saxo tenor
Toni Solá, saxo tenor
Fabio Miano, piano
Ignasi González, contrabajo
Xavi Hinojosa, batería
18 € un solo Pase / 25 € los 2 Pases
18 € one set / 25 € the two sets
Indica para que pase o sesión quieres la reserva: 20:30 o 22:30 o si la quieres para los dos pases.
Abierto a las 20:00 para el primer pase y a las 22:00 para el segundo pase. Aforo restringido (50%).
Reserva de entradas para cada pase (el que lo desee podrá realizar una reserva doble para continuar en el segundo pase comunicándolo anticipadamente y con un descuento del 50 % aprox. para el segundo pase). Solo pueden cenar los asistentes al segundo pase o a los dos pases.
Los pases no ofrecerán necesariamente el mismo repertorio.
La gran figura internacional del saxo tenor Scott Hamilton vuelve el 9 de febrero al Jimmy Glass , acompañado por el también saxofonista Toni Solà, el pianista Fabio Miano, el contrabajista Ignasi González y el baterista Xavi Hinojosa.
Hamilton posee el sonido y el lenguaje inconfundibles del jazz más auténtico. Su coherencia y su discurso sonoro, sin concesiones a las modas, han seducido tanto al público como a la crítica. Con más de cien discos a sus espaldas, muchos de ellos como líder, ha colaborado con grandes maestros como Buddy Tate, Carl Tjader, Al Cohn, Rosemary Clooney, Benny Carter, Gerry Mulligan, Gene Harris, Harry Allen, Tony Bennet, Woody Herman o Benny Goodman, y su repertorio incluye estándares, baladas y blues, interpretados con buen gusto, imaginación y swing.
Toni Solà ha colaborado con Jesse Davis, Marc Fosset, Harry Allen, Grant Stewart, Bobby Durham, Jeff Ballard, Dave Mitchell, Ramón Fossati, Rob Bargad, Horacio Fumero, Peer Wyboris o Albert Bover, entre otros. Ha grabado cinco discos como líder o colíder e infinidad de colaboraciones como músico de estudio. Es conocido por el gran público por su colaboración en más de 1.200 programas de televisión con Andreu Buenafuente.
Completan el cuarteto el excelente pianista italo-canadiense Fabio Miano, colaborador de músicos de la talla de Steve Lacy, Bobby Watson, David Schnitter, Bob Mover, Pat LaBarbera, Massimo Urbani, Gary Bartz, Ricky Ford y la cantante, Jeanne Lee entre otros, y la base rítmica habitual para este tipo de formaciones que incluyen a grandes figuras de gira por España: Ignasi González (contrabajo) y Xavi Hinojosa (batería).
Jazz Concert
Viernes 10 de febrero de 2023/ 22:15
The Divings Trio
Jesús Núñez, saxo alto
Borja Flores, contrabajo
Rubén Díaz, batería
Abierto a las 21:15 / concierto: 22:15 (1 pase de 80 min con descanso de 10 min.)
Consenting Rules 4tet
Sábado, 11 de febrero de 2023/ 22:15
Consenting Rules 4tet
Dani Orts, piano
Santi Peláez, guitarra
Pedro Alarcón, contrabajo
Tico Porcar, batería
Abierto a las 21:15 / concierto: 22:15 (1 pase de 80 min con descanso de 10 min.)
Trio Capital
Martes, 14 de febrero de 2023 / 20:30 y 22:30
Ciclo de Invierno
Javier Moreno´s
Trio Capital
Román Filiú, saxo alto
Javier Moreno, contrabajo
Mareike Wiening, batería
17 € un solo Pase / 23 € los 2 Pases
17 € one set / 23 € the two sets
Indica para que pase o sesión quieres la reserva: 20:30 o 22:30 o si la quieres para los dos pases.
Abierto a las 20:00 para el primer pase y a las 22:00 para el segundo pase. Aforo restringido (50%).
Reserva de entradas para cada pase (el que lo desee podrá realizar una reserva doble para continuar en el segundo pase comunicándolo anticipadamente y con un descuento del 50 % aprox. para el segundo pase). Solo pueden cenar los asistentes al segundo pase o a los dos pases.
Los pases no ofrecerán necesariamente el mismo repertorio.
El Jimmy Glass presenta Trio Capital, una formación ideada por el contrabajista Javier Moreno, que ofrece los aspectos más interesantes del jazz contemporáneo e improvisativo del momento.
Javier Moreno, contrabajista y compositor, tras su larga etapa en Nueva York, donde perteneció a la escena del jazz contemporáneo y de vanguardia de esa ciudad, ha vuelto a Madrid para dedicarse intensamente a su actividad profesional orientada hacia el jazz en todas sus vertientes.
Moreno estudió en instituciones como New York University –Máster en Jazz Performance y composición– y el Royal Conservatory de la Ciudad de la Haya –Licenciatura superior de Jazz–.
En su trayectoria profesional ha formado parte de diferentes proyectos dentro del jazz contemporáneo, el flamenco y otras músicas en diferentes paises, donde ha colaborado con artistas tan dispares como Gerald Cleaver, Tim Berne, Ernesto Jodos, Dino Saluzzi, Tony Malaby, Craig Taborn, Badal Roy, Jeremy Pelt, Mat Maneri, Carmen Linares, Greg Tardy, Camila Meza, Agustín Carbonell «El Bola», Javier Ruibal, Arcángel, Rycardo Moreno, o David Dorantes.
Tiene en su haber seis discos como líder.
Su última obra como compositor contemporáneo para marimba, vibráfono, dos pianos y contrabajo, se llama Queen of the Limbo, una obra de encargo del prestigioso Ensamble Icarus Quartet de la ciudad de New Haven (USA) en Junio de 2018. Como educador forma parte del plantel de profesores del Ciclo Superior de Jazz y Músicas actuales de la Escuela de Música Creativa de Madrid, donde imparte contrabajo de jazz, composición para intérpretes, combo de jazz moderno y ensemble de jazz de vanguardia.
Vídeo del Trio Capital en su gira por la India (con Marcos Cavaleiro en la batería)
El saxofonista Román Filiú, gran figura internacional establecida en Nueva York, lleva veinte años de trayectoria profesional y ha colaborado con grandes del jazz como Andrew Cyrille, Gonzalo Rubalcaba (Premio Grammy), Steve Coleman, Dafnis Prieto, Chucho Valdés, Milford Graves, Miguel Zenón, Doug Hammond, Nasheet Waits, , Damion Reid, Pablo Milanés, Liberty Ellman, Stephan Crump, Pepe Rivero, Adam Rogers, Rez Abassi, Roy Hargrove, Chano Domínguez o el Henry Threadgill’s Ensemble Double Up, además de liderar varios grupos como el Quarteria, que cuenta con David Virelles, Ralph Alessi, Matt Brewer, Dayna Stephens, Yusnier Sánchez y Craig Weinrib, así como el Cuarteto Roman Filiú con Billy Hart, David Virelles y Thomas Morgan.
El trabajo de Filiú ha recibido excelentes críticas en Downbeat Magazine, Jazziz, The New York Times, El Mundo y El País.
Su CD Musae ha sido premiado con el Premio Cubadisco en la Feria Internacional del Disco en La Habana (Cuba), y su última producción Quartería ha sido muy valorada por la crítica especializada.
La baterista, compositora y directora de orquesta Mareike Wiening se ha distinguido por aportar «un lenguaje armónico de modulación plana y una deriva propulsora a la música de jazz más convincente de la actualidad «. Giovanni Russonello, New York Times. La música de Wiening se describió como “jazz completamente moderno y progresivo. El álbum Crosswalk de Mareike Wiening tiene muchas capas que desarrollar con cada audición. Definitivamente se convertirá en una parte importante de la escena del jazz en los años venideros”. All About Jazz
Su nuevo álbum Future Memories, que sigue a su álbum debut Metrópolis Paradise, ha sido muy aplaudido por la crítica. Wiening tiene su sede en Nueva York y Colonia (Alemania). Además de liderar su propio quinteto con Rich Perry, Glenn Zaleski, Alex Goodman y Johannes Felscher, ha colaborado en Cobra, de John Zorn, la Orquesta Juvenil de Jazz Alemana y múltiples espectáculos fuera de Broadway. Wiening ha trabajado con músicos de renombre como Stefon Harris, Dan Tepfer, Dayna Stephens, Fabian Almazan, Johannes Enders, Ben Wendel, Florian Weber o Adrian Mears, entre otros.
Eli Degibri 4tet
Jueves, 16 de febrero de 2023 / 20:30 y 22:30
Ciclo de Invierno
Eli Degibri 4tet
Henry & Rachel
Eli Degibri, saxo tenor
Tom Oren, piano
Alon Near, contrabajo
Eviatar Slivnik, batería
20 € un solo Pase / 27 € los 2 Pases
20 € one set / 27 € the two sets
Un concierto con el patrocinio de Gente del Jimmy Glass Jazz
Indica para que pase o sesión quieres la reserva: 20:30 o 22:30 o si la quieres para los dos pases.
Abierto a las 20:00 para el primer pase y a las 22:00 para el segundo pase. Aforo restringido (50%).
Reserva de entradas para cada pase (el que lo desee podrá realizar una reserva doble para continuar en el segundo pase comunicándolo anticipadamente y con un descuento del 50 % aprox. para el segundo pase). Solo pueden cenar los asistentes al segundo pase o a los dos pases.
Los pases no ofrecerán necesariamente el mismo repertorio.
La gran figura del saxo tenor Eli Degibri vuelve al Jimmy Glass
El saxofonista Eli Degibri presenta en Jimmy Glass Henri and Rachel, su último y noveno álbum, dedicado a sus padres tal como indica el título, en el que vuelve a revelar su capacidad para transmitir emociones profundas en el lenguaje de notas y tonos.
Grabado el 9 de Marzo de 2020, días antes del inicio de la pandemia por el Covid-19, Henri and Rachel ofrece por fin música original de Degibri, ya que desde 2015, cuando grabó Cliff Hanging (con 5 estrellas en DownBeat), solo grabó Soul Station, con música de Hank Mobley.
Vídeo: Eli Degibri 4tet en el festival de Antibes
Degibri inició su carrera en 1999, pero se introdujo en la élite del jazz internacional cuando Ron Carter, su mentor en el Thelonious Monk Institute, grabó en 2009 un tema de Degibri con Brad Mehldau y Al Foster, y lo recomendó a Herbie Hancock, con quien pasó una temporada de treinta meses interpretando el repertorio del álbum de Hancock Gershwin’s World, ganador de un Grammy,. Tras su colaboración como miembro del grupo de Foster desde 2002 hasta 2011 pasó a ser líder de bandas que incluían músicos de renombre internacional como Aaron Goldberg, Kurt Rosendwinkel, Ben Street, Jeff Ballard, Kevin Hays, Gary Vesace, Gregory Hutchinson y Obed Calvaire.
Para este proyecto ha trabajado con su sección rítmica actual, que incluye a Tom Oren al piano, Alon Near al contrabajo (el miembro más reciente) y Eviatar Slivnik a la batería.
Sofia Kozak Trio
Viernes 17 de febrero de 2023/ 22:15
Sofia Kozak Trio
Sofia Kozak, voz
Voro García, trompeta
Adriano Tortora, piano
Abierto a las 21:15 / concierto: 22:15 (1 pase de 80 min con descanso de 10 min.)
Pablo Pérez «Ascending 4tet»
Sábado, 18 de febrero de 2023/ 22:15
Pablo Pérez / Ascending 4tet
Pablo Pérez, saxo tenor
Marina Alcantud, piano
Davide Di Sauro, contrabajo
Pablo Soriano, batería
Abierto a las 21:15 / concierto: 22:15 (1 pase de 80 min con descanso de 10 min.)